Luego de 16 años volvió a ganar el Torneo Austral.
Comodoro RC se impuso de visitante ante Trelew RC por 42 a 33.
El estratega del Campeón es Luis Oller que le comenta a Ricardo Scazzino sobre el logro.
-Viviendo, cayendo en la realidad, lo logrado de estos dos años metidos con el club. Por suerte se nos dio. Contento, tranquilo de haber dejado el club nuevamente en el lugar que estuvo siempre y donde no tendría que haber dejado de estar.
-Viste que a veces se gana por anotar más que al rival en la mayoría de los deportes y a veces se gana jugando lindo y todo lo que el técnico imaginó de acuerdo a su estilo. ¿Cómo ha sido esto en grandes rasgos lo de Comodoro Rugby?
-Difícilmente una final se gane jugando lindo, difícilmente en cualquier deporte. Las finales son finales y si vos querés ganar muchas veces no podés llevar a la cancha a veces lo plasmado, lo preparado. Hay emociones, hay un montón de cosas que juegan en contra que hacen que boicotean al juego lindo. Nosotros planificamos los dos partidos de semifinal y final de distinta manera y por suerte los chicos son muy inteligentes y pudieron llevarlo a cabo.
-¿El estilo de Oller es lo que vimos en general todo el torneo o tuviste que adaptarte a las habilidades de cada uno de los jugadores que tenés?
-No, yo no digo el estilo de Oller. En el rugby hay un montón de situaciones, de dificultades. Igual que en otros deportes, en el fútbol, en el básquet, el entrenador lo primero que tiene que hacer es ver qué tiene y qué es lo mejor que puede hacer con lo que tiene. Nosotros nos pasó que estábamos muy cortos de backs y en torneos tan importantes si estás corto siempre te empiezan a faltar porque se lesionan, viajan, por laburo, por estudio. Nosotros nos dimos cuenta que no teníamos backs y que teníamos que trabajar y tuvimos que sacar cuatro forwards para entrenarlos de backs y terminar jugando la final. Maxi Díaz, por ejemplo, un legendario histórico, que de paso sea este su tercer campeonato Austral. Los tres que jugó el club, él jugó en los tres, los tres que ganó el club. Siempre jugó de octavo, de ala y jugó todo el año de centro. Después Bruno Pedraza jugó de wing, era tercera línea. Tomás Ratti, tercera línea, también jugó de wing. Ezequiel Vanova, que en este partido jugó de tercera línea, pero normalmente todo el torneo vino jugando de back.. Entonces cuatro o cinco forwards teníamos que sacar y entrenarlos para tres cuartos. Es que esos chicos vienen ya desde infantiles o juveniles con todas las destrezas del juego de backs aprendidas. Ellos tenían las destrezas del juego de forwards aprendidas y tuvimos que en poco tiempo tratar de adaptarlos a esto. Entonces con lo que teníamos hicimos lo mejor que pudimos.
-Asombra para los que no saben, de acuerdo al relato periodístico, la formación en los forwards, pero también jugando de mano fue muy interesante y de hecho termina siendo la figura un chico muy joven también formado en el club.
-Facundo Camusso es un crack, ojalá que juegue muchos años más en el club. Hace bastante tiempo que el club no tiene aperturas tan completas como él. Juega bien con el pie, con las manos, tiene visión de juego, tiene tackle, tiene ascendencia sobre el resto. Entonces es un líder. Yo siempre digo que en cualquier equipo vos tenés consensuado el 8, el 9 y el 10 y ya tenés un 50% de los partidos. Esa es la inteligencia del equipo. Los forwards hicieron un trabajo tremendo, no solo en este partido, sino que lo vienen haciendo en todo el torneo. El partido se dio como se dio, cometimos muchos errores por ansiedad, por nerviosismo, por mérito propio del adversario. Siempre vinimos en el partido, veníamos siempre de atrás. Parecía que los alcanzábamos y nos dábamos vuelta y otra vez nos hacían un try. La fortaleza mental que tuvo el equipo para sobreponerse a esas situaciones fue impresionante en la final y de pelear hasta el final. De hecho, en el minuto 34 recién pasamos al frente de nosotros, faltaban 6-7 minutos de partido. Y ahí esos 8-10 minutos fueron claves, porque ahí realmente sí los pasamos por arriba, literalmente. Y los cambios importantes, nosotros metimos los 8 cambios en los últimos 15 minutos. Y eso le dio aire, entraron bien, estaban descansados y los recambios eran del mismo nivel de los que estaban jugando. Entonces eso hizo que mantengamos en los últimos 15 minutos esa intensidad.
–Y esta decisión Luis de no jugar a nivel superior al torneo que se viene, es como que el ambiente local del rugby no se escucha uno que diga no, qué error, habría que haber ido. Es como que está consensuado entre todos, que es decisión inteligente, dicen todos.
-El hecho de jugar una instancia mayor que sería el Torneo Regional, a nosotros no nos toca porque los reglamentos dicen que clasifican por Austral el mejor clasificado en la fase regular del torneo oficial, que en ese momento fue Chenque, y está clasificado por el Regional. Y el mejor clasificado en la fase regular del torneo Austral, por la Unión Austral, que fue Portugués. Entonces a nosotros no nos tocaría directamente, le toca a Portugués y le toca a Chenque, ya está preestablecido así.
No es porque seas campeón o no. Y de todas maneras, una acotación y una visión que tengo yo, no sé si es acertada o desacertada, cada uno dirá, y cada club sabrá. Comodoro por ejemplo ya estuvo en instancias regionales y nacionales, y el deterioro que terminás sufriendo después es muy importante.
Alguien decía la estadística, en el último nacional que jugó Comodoro, el torneo del interior, teníamos 1,7 bajas por partido. Esa era la estadística. Entonces, si vos no tenés un plantel de 60, 70 jugadores, de los cuales 30, 40 son muy comprometidos, muy entrenados y del mismo nivel, es muy difícil que puedas mantener un torneo de esos.
Por qué no te olvides que esto es muy amateur?. Todos estudian, trabajan, tienen familia, y después te toca ir a jugar a Mendoza. Al otro fin de semana recibes a tal, al otro tenés que ir a Mar del Plata, al otro recibes a Tandil, y así.
Y no solo eso, terminás ese torneo y tenés que arrancar con el torneo oficial. Depende de cómo te ha ido y con qué motivación arrancas un torneo oficial. Cómo se van a mantener la motivación de los jugadores y la condición física.
Entonces, vos tenés que tener, ya te digo, 60, 70 jugadores, de los cuales 30 van a participar de un torneo, y los otros 30 te afrontan el torneo local o el torneo Austral.. Porque si no, el daño que se genera a futuro, en el futuro inmediato, digamos, en un año o dos años, es que no tenés armadas después las categorías. Le ha pasado a Bigorna, a Chenque, a Comodoro, a Calafate, a un montón de clubes, a Portugués mismo, y un montón de clubes le vienen pasando esto.
Entonces, los regionales hay que tener mucho cuidado como club, para no sufrirlos después.
-Claro. Ahora, qué cosa llamativa que es el tema del rugby, que no sé si es por tradición o por algo que no buscan refuerzos. No se ve que alguien diga , «vamos regional y llevamos uno de otro club», como hacen otros deportes. No pasa eso
– Como es tan amateur, siempre se apuesta, los clubes apuestan por los jugadores que tenés todo el año, los entrenás, los preparás y demás. Y después que yo no sé si los clubes tienen los recursos económicos para hacer eso, de traer jugadores de afuera.
Pero eso va a llegar, Ricardo, eso, ¿verdad? Olvídate que en el corto plazo eso va a llegar. Ya todas las uniones hacen eso, Córdoba lo hace, Tucumán lo hace, Mendoza lo hace, Neuquén lo hace, todas las uniones ya lo están haciendo.
Y si no lo hacen con franquicias, que prestan jugadores a las franquicias, las franquicias se lo devuelven después para los torneos regionales. Entonces, eso va a llegar. Yo diría que está a la puerta ya.
–¿A quién hay que agradecer justamente por todo esto que están viviendo y han puesto a Comodoro ahí en el mapa?
-La verdad que hay tanta gente para agradecer que seguro que alguien me dejó afuera. Pero si tengo que priorizar o elegir a alguien, primero es a mi club por darnos la oportunidad de estar ahí al lado de la cancha y vestir la camiseta de Comodoro. Que es una camiseta que es única en el mundo, una camiseta de diseño propio patagónico de Comodoro Rivadavia.
No es una camiseta copiada de otros clubes. Es única y de hecho del resto del mundo hay lugares donde vienen la ven y les gusta y se la compran. Entonces, primero tengo que agradecerles a mi club, a los dirigentes que me permitieron estar ahí, que me dieron la oportunidad.
Y por sobre todas las cosas, la Barra del 20. La Barra del 20 el sábado se fueron a Trelew con tres colectivos. Si vos sabés cómo está la situación económica, no es fácil alquilar tres colectivos e irse hasta allá.
Y vos veías chiquitos de ocho años llorando, abrazándose y gente de 60 años haciendo lo mismo y con banderas y agitando. Entonces, hay que agradecer eso. No todos los días te vas a jugar una final a otro lugar como es al Valle y te siguen más de 300 o 400 personas.

FACUNDO CAMUSSO FUE ELEGIDO EL MEJOR JUGADOR
En deportes como el fútbol o el rugby, por citar a algunos, ponerse la camiseta con el 10 en la espalda es sinónimo de ser un «distinto»-mas allá del puesto que se ocupe. No es para cualquiera ese doble dígito. Jugadores como Hugo Porta(Argentina), Stephen Larkham(Australia), Jonny Wilkinson(Inglaterra) Dan Carter(Nueva Zelanda –por citar a algunos–.inmortalizaron la 10. Estos jugadores son conocidos por su habilidad para liderar el juego, ejecutar patadas de precisión y crear oportunidades de anotación para su equipo. El rugby de entrecasa también tiene «distintos»que usan esa camiseta. Es el caso de Facundo Camusso en ComodoroRC que mostró su talento en la consagración del equipo comodorense.
En una definición con un imponente marco de público en cancha de Trelew RC, el «Coirón» ganó por 42 a 33 y se consagró luego de 16 años. Camusso habló con Ricardo Scazzino
-La verdad que si es un sueño, cuando es chiquito el sueño que tiene es jugar en primera del club y obviamente salírcampeón y nada, se dio. Se tuvo que laburar, obviamente se laburó mucho martes y jueves, todos los partidos son diferentes, tiene diferentes equipos, diferentes planteos que tiene el rival. En este caso la final fue bastante dura, nada, tuvimos que ahí cerrarlo con los «gorditos» y meterle, meterle. Pero igualmente yo creo que el partido más complicado fue con Deportivo Portugués, ese fue un partido duro.
-Todos hablan de ese partido como que parece que esa era la gran final, más allá que lo del sábado estadísticamente la final, pero todos hablan del partido con Portugués.
-Portugués en su cancha se hace muy fuerte, tienen jugadores bastante físicos y fue un partido que los 80 minutos iban perdiendo ellos por una gran diferencia y les siguieron metiendo y no se nos arrimaron. Fue bastante duro.
– ¿Cómo fue la charla del entretiempo de la final? ¿Qué dijo Luis Oller(Head Coach)?
-Y la verdad fue una charla que solo el Capitán habló, Luis Oller también, y nada, nos activó porque veníamos durmiendo, si bien arrancamos como 19-3, nos arrimamos bastante, pero salimos, nos metieron un try, así que teníamos que salir a darlo todo. Estábamos muy nerviosos igualmente, no queríamos que se nos vaya, estábamos siendo visitantes, igualmente nos sentimos de local, pero bueno, muchas sensaciones.
-Y el hecho de jugar tanto de forward y por ahí no elegir palos, ¿es por lo que proponía o no Trelew, o el estilo de Comodoro Rugby este de jugar mucho de forward?
-No, igualmente Comodoro tiene un buen tackle forward, sabíamos que Trelew su juego era hacer dos o tres puntadas y salir con los tres cuartos, que es lo que no pudieron hacer, salvo una sola jugada que se nos filtró el doce, después del resto fuimos con los gordos y como había viento, por ahí no queríamos pedir tantos palos, si bien me abrieron los palos y pude anotar varios, queríamos jugar y marcar la diferencia con los puntos.
-¿Cuánto de entrenamiento se hace pateando acá con el viento que tenemos? Algunos se asombraban lo del sábado y otros decíamos, miren, una brisa. ¿Cuánto se hace de entrenamiento pateando con viento acá?
-Sí, se entrena y bastante, más que todo este jueves había bastante viento, el jueves que pasó había bastante viento, así que estuve pateando y notamos que hace un poco de viento, viste que Comodoro y La Patagonia es así, puede estar muy lindo o puede haber viento.
-Apenas terminó el partido le preguntaban los periodistas a los jugadores de ComodoroRC por qué lo ganó. Casi todos decían ese «huevo- huevo», pero mucha táctica y estratégica también. No pasó solamente por eso.
-Sí, hubo mucha, en el momento que planteamos que teníamos que ir ahí en corto con los «gordos «y acompañar, que ahí estaba lo que nos iba a dar de comer. Empezamos a dar eso y ahí sacamos la diferencia. Realmente hubo también mucha actitud porque el 90% de este juego es la actitud y los muchachos la verdad que pusieron toda la actitud y dijeron «estos son los últimos 40 minutos que tenemos en el año, vamos a demostrar por qué salimos campeones de acá del local y tenemos que ser campeones del Austral y llevar la copa a la casa».
-Los dos que tenían la camiseta 10 le hicieron honor a ese número porque la verdad que el 10 de Trelew también jugó muy bien, es como que tenían pintado el número y la calificación en la espalda.
-Sí, sí, tal cual, me hablaron de Felipe Gabalachis. Es un chico muy bueno con gran futuro también. Está en la Casa Puma creo que me dijeron, la verdad un chico sorprendentemente que con 18 años esté plantándose el equipo de Trelew encima.
–Bueno y ahora con esta decisión dirigencial de no jugar el Torneo que sigue en jerarquía Regional ¿cómo lo toman?
-Yo creo que es una decisión bastante acertada. No estamos preparados del todo de meternos en un torneo regional, ya que eso involucra a muchos jugadores, muchas bajas, tenemos el plantel bien, pero sin embargo primero tenemos que arrancar por las bases y queremos seguir sumando y ganando torneos. No podemos correr sin saber caminar, es la realidad.
– ¿Qué dijo el profesor Esteban Aguero(PF), libre o el martes de nuevo a correr?
-Sí, el martes nos parece que hay que volver a correr. Se viene ahora el seven y vamos a tratar de cerrar el año en Comodoro. Así que queremos disfrutar con los muchachos y seguramente vamos a entrenar, no con tanta intensidad, pero hay que mantenerse.
– ¿Qué dicen los dirigentes, cuándo festejan?
Eso no sé, no sé, no sé, jeje…El sábado después del partido hubo hubo una linda fiesta.
-Las renovadas felicitaciones Facundo, gracias por atendernos, ¿y para quién va este título?
-Este título va para todos mis compañeros, para mi viejo que estaba jodido de salud, ahora está mejor, así que nada, esto va por ellos, por todo lo que me bancaron, que me dejaron entrar en el equipo y obviamente por «Lucho» Oller, que aparte de ser un excelente entrenador es una excelente persona, que te ayuda en todo sentido.
