ALEXIS SIERRAS: «GANARLE A CABA, A BUENOS AIRES Y QUE CONVOQUEN A UN COMODORENSE A LA SELECCIÓN ES INOLVIDABLE»

Spread the love

En los Juegos Evita la Selección de Básquet Adaptado en la modalidad 3×3, consiguió importantes logros ante equipos poderosos. A raíz de lo mostrado en los juegos, el comodorense Jefferson Vargas ha sido llamado para entrenar con la Selección Nacional. Alexis Sierra el dt del combinado chubutense dialogó con RS

AS -La verdad, súper contento con los resultados. Como te había comentado antes, nosotros tuvimos muy pocos entrenamientos a lo largo del año y la verdad que el equipo demostró estar a la altura. Competimos contra grandes potencias nacionales y les hicimos partido. Pudimos ganarle, por ejemplo, a Buenos Aires y a CABA, que son equipos muy fuertes, provincias que van muy fuertes, bien armadas. Y al igual que estuvimos en pelea con Santa Fe y Córdoba, súper contentos. Los chicos estaban súper felices, que es lo que por ahí más me importa, de que ellos puedan disfrutar del deporte y tratar de superarse y darle continuidad también.

RS-A medida que iban llegando las noticias, cuando veíamos lo de Buenos Aires y lo de CABA, buscábamos data y realmente le ganaron a las dos uniones más fuertes de la Argentina, no solamente en cuanto a jerarquía, sino a cantidad de atletas. La verdad que el tiempo va a poner en el lugar justo esto que han conseguido en cuanto a esos resultados.

AS -Sí, la verdad que sí. Una de las charlas que tenía con los chicos cuando disputamos el tercer y cuarto puesto, les dije a ellos que la verdad levanten la cabeza y que se sientan totalmente orgullosos de demostrar que en el sur igual hay nivel, estamos a la altura y que vamos a seguir esforzándonos para superarnos día a día. Y la verdad que los chicos súper contentos con todos los resultados, con lo que fue la competencia y me voy con una participación tremenda. Yo tenía grandes expectativas y la verdad el equipo demostró estar a la altura.

RS- ¿Cómo viste el torneo más allá de tu equipo? 

AS -Muy lindo, muy lindo. Las provincias cada vez se van subiendo más. Mucho nivel, han mejorado. Este es mi cuarto año trabajando con Básquet de Silla en los Juegos Evita, Epade y demás. Y se nota muchísimo cómo va incrementando el nivel de jugabilidad y cómo va aumentando el nivel en cuanto a deportistas también y cantidad de deportistas que hay. Muy lindo torneo fue la verdad.

RS -Más allá de la entrega que está garantizado en el equipo, ¿qué te gustó de lo tuyo y qué no? Que si pudieras corregirlo lo hubieras corregido ya.

AS -De lo mío, por ahí lo que me hubiese gustado corregir es… Es complicado hablar de lo que a uno le gustaría corregir y las fortalezas y debilidades de uno es un poco complicado. Sinceramente para corregir me gustaría poder sumar más entrenamientos y que los chicos pudiesen tener mucha más continuidad y que se conozcan más en cancha. Después en cuanto a las fortalezas, creo que pudimos resolver situaciones en cuanto a lo que fueron los partidos. Por ejemplo, estar disputando el tercer y cuarto puesto contra Córdoba, ir perdiendo 9-3 y faltando 40 segundos casi remontarlo y terminar 9-8. Por ejemplo, esa es una de las fortalezas que siento que el equipo me escuchó y se dieron lindos resultados.

RS -Atacaron mejor de lo que defendieron, al revés. Viste que todos los técnicos hacen hincapié en la defensa, ¿cómo fue el tema?

AS -Y pasa que, en realidad al tener poco contacto con ellos, tratábamos de equilibrar en ambos sentidos. Defendieron muy bien los chicos. Por ahí dentro de lo que fue el torneo fue también ir tratando de reforzar lo aprendido en los pocos entrenamientos que tuvimos. En cuanto a lo que fue la defensa, anduvieron muy bien. Y en cuanto a lo que fue el ataque, teníamos dos lanzadores que demostraron muy buena precisión, estuvieron muy acertados. Y fue un balance, un 50-50, la verdad.

RS -Muy pocos  deportes de Chubut tuvieron la posibilidad y el orgullo de que les convoquen a un jugador o un atleta a la selección argentina. Me imagino cómo estás vos, cómo está el grupo y el convocado, ¿no?

AS -La verdad que cuando fue la entrega de medallas y estaba el técnico de selección nacional juvenil y pidió hablar conmigo, yo ya me lo veía venir. Es uno de los jugadores que lo tengo ya desde los cuatro años que llevo. Arrancó con 12 años, que la participación arranca en esa edad y este es su último Evita. Desde todos los juegos que vengo yo siempre me imaginé y tuve la sensación de que él podía llegar a estar en selección. Cuando hablé con el técnico y me dijo que le interesaba a él, se me infló el pecho de orgullo y la verdad súper contento. Y cuando le comenté a él, no lo podía creer. A día de hoy todavía no cae, ahora está súper motivado, empezó a entrenar alto rendimiento, está con nutricionista y el equipo estaba súper contento. Los felicitamos un montón y esto también les da un poco más de motivación para que sepan ellos que también pueden llegar a estar en selección y los motiva más a entrenar con mucha más intensidad.

RS – ¿Este chico de dónde es y cómo se llama Alexis?

AS -Es de acá de Comodoro. El equipo que llevé fue de acá de Comodoro. Todos los convocados fueron de Comodoro. Fue la casualidad que eran todos de acá y se llama Jefferson. Jefferson Vargas.

RS- ¿Y en qué puesto de la cancha juega que se destacó para que lo llamen de la selección?

AS -Al ser 3 contra 3, él es uno de los más certeros en cuanto a lo que son los lanzamientos. Y en cuanto a defensa por ahí estaba un poco medio flojo, así que lo teníamos más para la contra. Es rápido, así que no tenía un puesto específico porque en sí los chicos van rotando por todas las posiciones y dependiendo del tipo de discapacidad, lesión y demás, es como que uno cubre a otro y no hay un puesto en sí específico, por lo menos en estas edades.

RS – ¿Y él va a ser un especialista en el 3 contra 3 o lo ves ya en algún momento en la de 5?

AS -No, lo veo en 5 ya. Es un chico que tiene mucho futuro.

RS- ¿Qué se les viene ahora? ¿Hay que esperar el próximo torneo o van a seguir entrenando? ¿Cuál es la idea? ¿Qué te dijeron?

AS-Y ahora lo que es básquet 3×3, ya con lo que fueron los de Evita, ya estaría cerrando lo que es la Selección Chubut. Y él está entrenando en Unión Comodorense, así que ellos están por ahí jugando Liga Nacional y a ellos les queda un poco más de recorrido en cuanto a partidos y torneos y demás, un poco más de rose. Pero lo que es selección Chubut, ya con este torneo ya estaría cerrando el año.

RS -¿O sea que va a descansar también en esa?

AS -Y un poquito 50-50 igual, porque ni bien llegó, ya empezó a entrenar de nuevo con el club y tienen un par de viajes ahí que todavía no estén muy al tanto de qué partidos les queda, pero ellos están igual compitiendo, así que, por un ascenso, si no me equivoco están en Liga Nacional B y quieren ascender a la A, así que tiene bastante todavía para jugar.

RS -Alexis, como siempre, gracias por atendernos, las renovadas felicitaciones para Jefferson también y a disfrutar mucho que nadie les regaló nada y se lo han ganado.

AS -Muchísimas gracias Ricardo, gracias a vos por fomentar el deporte y por comunicarte siempre para que podamos dar a conocer lo que es el básquet en silla.