Será el único árbitro nacional de Chubut.
Luego de estudiar mucho y de rendir algo que es muy difícil y complicado, finalmente Lucas Fernandez será arbitro nacional de judo. Atiende a RS y cuenta:
LF: Sí, este fue un fue un logro tremendo para la provincia y también para la localidad. Ser un árbitro nacional dentro de la provincia conlleva mucha responsabilidad y es algo que estoy buscando hace bastante tiempo, así que es una meta que tenía bastante planteada. Ya hace casi tres años que vengo formándome con varios torneos y haber logrado esto es un un éxito.
RS: -El hecho que no tuviéramos en la provincia, es porque es muy difícil o no se dió o nadie fue a rendir, ¿por qué no se daba hasta ahora lo que lograste vos?
LF: -Teníamos dos árbitros nacionales que habían rendido hace poco, casi cuatro años en el período de ellos. Pero se dedicaron más al área técnica, como era una parte que faltaba reforzarse porque habíamos tenido muchos buenos judocas y después por el tema de lo que es el deporte mismo, justo es una edad, a los 20 años, que se van a las Universidades o se abocan a irse al exterior y no se da una continuidad.
Justo nuestro encargado del área de arbitraje había rendido para obtener la certificación de árbitro nacional y bueno, creo que como el encargado nuestro, pero está en la parte técnica. Gracias a él tuve la oportunidad de empezar este camino largo que me llevó a lograr la certificación.
RS: -Es difícil, duro, era como te lo imaginabas, o resultó más fácil, ¿cómo fue?
LF: -Y es bastante duro. Imaginate que para los árbitros sureños más que nada es el tema de la distancia. Por ejemplo, tener que ir a otra provincia para poder participar de un torneo, para tener ese roce con la parte arbitral, son distancias muy largas- reflexiona.
Por ejemplo en Buenos Aires hay tres Federaciones dentro de una misma ciudad y la cantidad de torneos que tienen por mes cada una o por semana… Entonces, nosotros que acá en la patagonia tenemos un torneo al mes o un torneo cada dos meses es un poco más complicado.
Una de las ventajas que tiene el árbitro senior es la cantidad de horas porque al ser pocos los árbitros tenemos que estar mucho tiempo durante el tatami, y esa experiencia que tenemos se nota bastante ya que en lo que es esa zona tienen muchos árbitros y cubren mucho mejor los torneos que en Comodoro.
RS: -En algunos deportes cuando uno logra ser árbitro le impiden competir, ¿cómo es el caso del judo?
LF: -En el caso del judo igual. Supuestamente con el último reglamento ya me impediría la competencia. Por ahora de tener una certificación nacional, lo único que me estaría faltando sería el parche identificatorio CAF y oficialmente todo lo que sería la entrega. Ya figuro como árbitro nacional y puedo arbitrar las instancias nacionales. Pero faltaría esta parte para poder cerrar la certificación, pero eso ya es de parte de la Confederación. Pero sí, una vez que ya me entre el parche, ya me limitará la competencia.
RS:-¿Vas a extrañar la competencia?
LF: -Sí, ahora en esta última etapa con la cantidad de estudio que he tenido, tengo ansias de volver a competir. Pero bueno, uno también entiende que después de las lesiones también cuesta volver al ritmo nacional.
RS: -El hecho de conocer bien el reglamento por ser competidor, ¿te ayudó un poco o no?
LF: -Sí, lo que es la gran parte competitiva. El judo lo que tiene es que es un deporte bastante técnico y al saber el reglamento completo te da una ventaja, un plus, más que algunos competidores que se basan más en el combate, y tenemos distintos tipos de judocas.
Ser un judoca es más técnico y la ventaja de saber lo que era el reglamento te ayudaba mucho para conseguir las faltas, porque como es un deporte que requiere mucho esfuerzo físico en las luchas de 4 minutos, y en ese tiempo se tiene que intentar sacar por puntuación o por sanciones.
Nosotros a las tres sanciones sacamos la tarjeta roja y se le da por ganada la lucha a la persona que no cometió las faltas. Entonces, es una ventaja más saber el reglamento para poder ir sumando un punto que otro, que te ayuda bastante porque algunas veces la lucha la terminás mucho más rápido por sanciones que tal vez por conseguir un punto porque el rival es muy complicado
RS: -¿Y cómo es el tema del reglamento de judo? ¿Cambia de vez en cuando para hacerlo más atractivo?
LF: -Claro, en cada ciclo olímpico se cambia el reglamento del judo. Por ejemplo este año cambió por que el año pasado en los Juegos Olímpicos se agregó una puntuación más que ya existía, pero se había sacado de los anteriores juegos. Por eso era el atractivo, porque en los Juegos Olímpicos las luchas eran demasiado largas, se extendían casi 15 minutos que es mucho para el judo y ahora se volvió a una puntuación más cuando se cae sentado. Si te caes completamente en un ángulo de 90 grados apoyando el hombro eso reduce mucho los tiempos de lucha. Ahora, un tiempo de lucha normal en promedio de las categorías fuertes, es casi de 2 minutos y medio, que bajó muy considerablemente con lo que era el reglamento anterior de casi 4 minutos y medio.
RS: -¿Y ese Reglamento que cambia después de cada Juego Olímpico aplica a todo el mundo, o hay competencias que tengan un reglamento distinto en lo que es amateur y todo lo demás?
LF: -Eso sí cambia bastante todo lo se rige por la IJF, que es el máximo ente ente regulador nuestro, que es el mundial. En la Confederación Argentina adquiere ese por lo que es la Unión Panamericana y desde ahí bajan todo al nivel de la Confederación Argentina.
Después, cada torneo puede modificar el reglamento, excepto lo que son Nacionales, porque los Nacionales sí se rigen directamente por la Confederación Argentina de Judo, pero en los torneos regionales y locales el reglamento puede variar. Las reglas no se cambian mucho pero algunas veces se modifican para las categorías más chicas de los 6 años hasta los 9 años para que puedan competir y tengan una experiencia linda cuando recién empiezan. Después en el reglamento común puede ser en los torneos regionales y locales que se cambie pero solo en el pesaje porque se tiene mayor tolerancia
RS: -Estás ansioso esperando designación, me imagino.
LF: Sí. Por ejemplo, ahora esta semana siguen los Juegos Evita y estaré arbitrando en la parte de los juegos. Así que estoy abocado toda esta semana que también surgen a partir de esta certificación nacional. O sea, es mi primer torneo arbitrando con la certificación.
